BIBLIOTECA DE PLAGAS
Termitas /Comején y Polillas
Muchas especies construyen colonias en forma de montículos y otras muchas son arbóreas o de vida subterránea.
Construyen montículos remueven grandes cantidades de tierra en los suelos duros y poco fértiles, con lo que contribuyen a la aparición de pequeñas plantas que pueden alcanzar el tamaño de arbustos y pequeños árboles.
LEER MÁS
Las termitas por sí mismas no son capaces de digerir la celulosa, pero pueden aprovechar sus nutrientes gracias a la degradación de celulosa que realizan protozoosque viven en simbiosis dentro del aparato digestivo de las obreras. La alimentación del termitero se produce por trofalaxia, las termitas transportan el alimento en elestómago, y lo transmiten a otros individuos a través del conducto anal o de la boca.
Tienen importancia económica como plaga en estructuras de madera, obras de arte y productos almacenados. Atraviesan cualquier cosa para llegar hasta la madera, incluso el hormigón si es preciso. Para realizar esta acción, muchas veces aprovechan las juntas del hormigón para atravesar muros supuestamente infranqueables, pero otras desgranan el material realizando una galería que atraviesa la pared sin problemas.
Viven en colonias que pueden contar hasta con 3 millones de individuos. En cada colonia, la reina (o reinas, pues existen colonias con varias parejas reales) es(son) la(s) única(s) que pone(n) huevos y sus ovarios aumentan en tamaño de forma sorprendente. La mayoría de estos insectos carece de alas, pero durante la época de la reproducción algunas desarrollan estos órganos y abandonan el grupo para formar colonias propias.
Cucharacha rubia alemana (Blattlla germánica)
Generalmente asociada permanentemente a las viviendas y edificios, se refugia en lugares estrechos, húmedos y oscuros, donde los individuos esperan la oscuridad de la noche para iniciar su actividad.
LEER MÁS
Las ninfas pasan por un proceso de mudas que puede llegar a tener de cinco a siete estados. Son animales muy gregarios, practican el canibalismo cuando pueden, pero generalmente se alimentan de restos y residuos alimentarios generados por las personas, y tienen especial predilección por los alimentos ricos en fécula como patatas, pan, harina, etc., por lo que es frecuente encontrarlas en los cajones del pan.
Cucharacha americana o Cucaracha roja (Periplaneta americana)
LEER MÁS
Generalmente se alimentan de materiales en descomposición, restos de comida, cadáveres, etc., aunque en casos de necesidad se ha observado que pueden alimentarse de pegamentos, jabones, papeles o telas.
Ratas
LEER MÁS
Las ratas comen de todo, es decir, son omnívoras. En las zonas urbanizadas se alimentan de la comida almacenada o de los desperdicios. En zonas no urbanizadas, se alimentan de frutos, raíces, pequeños mamíferos, insectos y otros materiales.
Ratón
LEER MÁS
En la naturaleza son presa también de otros mamíferos carnívoros, aves de presa diurnas y nocturnas, serpientes, grandes lagartos y sapos e incluso otros roedores. Todo esto ocasiona que la vida de un ratón rara vez exceda los 3 meses de duración, aunque en cautividad pueden llegar a los dos años. Los ratones diferencian los tonos claros y oscuros, pero no pueden distinguir colores.
Garrapatas
LEER MÁS
Pulgas
LEER MÁS
Gorgojos en granos almacenados
La mayoría de los Gorgojos son insectos atraídos por clima cálido y otros que por su preferencia alimenticia contrastan y no necesariamente prefieren este tipo de clima.
LEER MÁS
El hombre en sus continuos viajes migratorios y de exploración, llevaba granos y semillas entre sus provisiones alimenticias. Sus recipientes tenían las condiciones apropiadas para que los insectos pudieran sobrevivir y multiplicarse en los nuevos lugares, si el medio era propicio no solo se multiplicaban sino que se establecían definitivamente.
Chinches en camas o Telepates
LEER MÁS
En vez de introducir sus genitales en el aparato genital de la hembra tal como es normal en la cópula, los machos perforan a las hembras con sus genitales hipodérmicos y eyaculan dentro del cuerpo de la hembra.
Aparentemente, las chinches de las camas tienen todos los prerrequisitos necesarios para ser capaces de transmitir enfermedades de un huésped a otro, pero no se conocen casos confirmados donde estas chinches que hayan actuado como vectores.
Zancudos
LEER MÁS
Murciélagos
LEER MÁS
Son los únicos mamíferos capaces de volar, se han extendido por casi todo el mundo y han ocupado una gran variedad de nichos ecológicos diferentes. Desempeñan un papel ecológico vital como polinizadores y también desarrollan un importante papel en la dispersión de semillas; muchas plantas tropicales dependen por completo de los murciélagos.
Moscas
LEER MÁS
Tienen el cuerpo cubierto por numerosas sedas sensoriales con las que pueden saborear, oler y sentir. Las sedas de las piezas bucales y de las patas se usan para saborear; las moscas saborean lo que pisan; si pisan algo sabroso, bajan la boca y lo vuelven a probar. Las patas poseen unas almohadillas adherentes que les permiten caminar sobre superficies lisas como el vidrio, incluso boca abajo. Su ciclo de vida es holometábolo, es decir, se suceden de cuatro fases morfológicas: el huevo, la larva o cresa, pupa, y el adulto o imago. Algunas especies completan este ciclo en unos pocos días; otras, en uno o dos meses.
Jejenes
Su cuerpo es corto. El tórax presenta una joroba. El tamaño de los jejenes es de 1-5 mm. Tienen antenas y patas cortas. Las alas son grandes. La coloración es negra pero los hay grises y amarillo-cremoso.
LEER MÁS
Las larvas son negras de 1-10 mm de largo. Pasan por 6-9 estadios, completando el desarrollo entre 1 semana a meses según las especies. Viven reunidas en grupos adheridas a piedras de torrentes, vegetación, animales, etc. mediante una ventosa caudal e hilos sedosos.
Los adultos forman enormes nubes alrededor de arbustos y árboles a orillas de torrentes.
Actividad diurna, con máxima actividad al mediodía.
Las hembras pueden ser autógenas cuando no pican y sus huevos maduran sin chupar sangre y anautógenas cuando necesitan ingestión de sangre para que puedan madurar sus huevos.
Su radio de acción varía entre 12-20 km desde el punto de cría pero puede ser ampliado por el viento.
Son picadores diurnos y raras veces se encuentran en habitaciones, son muy frecuentes en medios rurales y periurbanos y zonas de recreo donde ocupan el 2do lugar después de los mosquitos.
Son una plaga molesta y vectores de enfermedades tanto para animales (mamíferos y aves) como para el hombre.
Hormigón zompopo
LEER MÁS
Hormigas mieleras (hormigas color café presentas en las cocinas)
LEER MÁS
Comportamiento- Los hormigueros son pequeños ó entre 40 y 2.500 hormigas ó con una media de 4 hormigas reinas. Ciertas obreras de mayor tamaño de lo habitual, reciben grandes cantidades de líquidos azucarados de las otras, que almacenan en su abdomen que aumenta considerablemente de tamaño y que después regurgitan cuando otras hormigas lo requieren.
Alimentación: Estas hormigas se alimentan de forma preferente de substancias dulces tanto sólidas como líquidas. En exteriores pueden dañar las plantas en busca de los jugos de sus frutos (que mascan hasta extraerlos) y de su savia.
Reproducción: El apareamiento de este tipo de hormigas se produce entre marzo y abril, normalmente en el interior del hormiguero. Las hembras inseminadas buscarán grietas en el suelo para establecer la nueva colonia. El desarrollo del huevo hasta la fase adulta se realiza en 70-90 días.